Cerro Negro
2021Las sierras de Córdoba están formadas por cordones montañosos que se extienden de norte a sur. El central, llamado Sierras Grandes o Comechingones, es el más elevado y, al norte del Cerro Champaquí se ubica el Cerro Negro (2.650 m.s.n.m.).
A la cima se llega caminando entre pampas, nubes, ríos, cascadas, cuevas y distintas formaciones rocosas, siendo observados por manadas de caballos, burros, rebaños de ovejas y algunos cóndores.














La naturaleza nos regala miradas.



Al costado siempre algún yuyito perfumando el camino: anis, marcela, muña muña, cola de quirquincho.



Como salido de un sueño, aparece un tabaquillo, árbol abuelo de las cumbres cordobesas, sembrador de agua, que se yergue como firme sobreviviente de lo que antes era un bosque.

Al atardecer las nubes envuelven las almas y las piernas piden una pausa.




A casi 3000 metros de altura, se llega a la base del Cerro Negro, donde está el puesto de don Marcos Dominguez, quien desde 1949 fue fiel custodio del cerro y de las más puras raíces serranas. Habiendo pasado mas de 100 inviernos en una humilde casita en la montaña, hoy son sus hijos y nietos los encargados de hacerle homenaje a su historia y recibir a los caminantes.
En esta ocasión, fue su hijo Alberto, de 76 años, quien nos recibió.
